FUNDACIÓN NACIONAL DE SOCORRISTAS
  Plan Comunitario de Gestión del Riesgo
 
FUNDACIÓN NACIONAL DE SOCORRISTAS
“ F U N A S O “
VOLUNTARIOS DE COLOMBIA
NIT 830067724-3
 
SUB DIRECCIÓN ADMINISTRATVA
UNIDAD DE GESTIÓN COMUNITARIA
PLAN COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO “PCGER”
 
Con el animo de coadyuvar en el desarrollo del PLAN DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - PDPAE, mediante el decreto 423 de la Alcaldía Mayor, el cual busca orientar las acciones públicas y de los particulares en la gestión del riesgo público en Bogotá, e incorporar la prevención en la cultura ciudadana,  que permita identificar y reducir amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural; en base de las normas que a nivel internacional, nacional y distrital se establecen para la creación de un adecuado y eficaz plan para la gestión de riesgo y la prevención de emergencia y que en este en armonía con el sistema unificado para el manejo de emergencias aplicado en el Distrito Capital.
 
OBJETIVOS
1 Desarrollar en las comunidades el Plan Familiar de Emergencias y el Plan Comunitario Para la Gestión del Riesgo
2. Brindar herramientas, técnicas y operacionales para la adecuada elaboración del plan familiar y comunitario para la gestión del riesgo y la prevención de emergencias en Barrios y Conjuntos residenciales de todo el país, a fin de afianzar y fortalecer las acciones emprendidas en el tema.
3. Plantear una solución efectiva a los problemas que se presentaban por la falte de continuidad de los procesos emprendidos por una y otra área en el tema de la gestión del riesgo y prevención de emergencia.
4. Garantizar la participación de toda la comunidad dando como punto la adecuada organización que a cada año es susceptible a los cambios que por factores residenciales que puedan surgir o de competencia que corresponda a cada persona participante dentro del sistema comunitario de gestión de riesgo y prevención de emergencias.
5. Diseñar un plan que permita ser consultado por toda la comunidad y ser entendida, además, que sirva como instrumento para la adecuada aplicación de los planes de contingencia de la comunidad.
 
A continuación se darán los planes y el orden en el que  se desarrollará el plan para la gestión de riesgo y la prevención y atención de emergencias y desastres. 
 
 
1. PLAN COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO (PC-GER)
 
FASE 1 CAPACITACIÓN DE LA COMUNIDAD: dictar una capacitación teniendo en cuenta la población a quien va dirigida
Para esta fase la FUNASO en coordinación con la administración concertara unas fechas y horas de convocatoria a fin de realizar las capacitaciones, a las cuales podrán asistir todas las personas miembros de las familias convocadas.
 
FASE 2 COMITÉ COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO:
Durante el desarrollo de esta FASE la FUNASO conformará en la comunidad, previa la capacitación, el comité comunitario para la gestión de riesgo, además, se capacitará cada brigada en los temas relacionados y funciones frente al sistema distrital de prevención de emergencias y desastres.

CAPACITACIÓN COMITÉ COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO: legislación, funciones de cada uno de sus miembros, administración de desastres SUME.
 
 
FASE 3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGO
Durante esta fase FUNASO en conjunto con los miembros del COMITE desarrollara y aplicara las matrices de gestión de riesgo, elaboración del (MCR) y entregará un informe con las recomendaciones que considere necesarias para mitigar la vulnerabilidad y la realización de (Procedimientos Operativos Normalizados PON)
 
 
FASE 4 SIMULACROS DE EVACUACIÓN:
Luego de la realización del simulacro, FUNASO entregará a la Administración o Junta un certificado que acredita haber cumplido con el requisito que establece la ley en materia de gestión del riesgo a un cuando este no suple la certificación que entrega DEPAE.
 
FUNASO se compromete a realizar un acompañamiento permanente en todos los años siguientes, de manera que se garantice la continuidad del programa.

LA EJECUCIÓN, ASESORÍA, CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑMIENTO por casa, apartamento o unidad familiar.
 
se eleboraa un convenio para la ejecución y programación de las capacitaciones y demás actividades que se generen en el desarrollo del plan.
 
TIEMPO DE EJECUCIÓN 12 SEMANAS APROXIMADAMENTE.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS Y LE ENVIAREMOS UN OFICIAL DE GESTIÓN
 
 
  Todos los derechos reservados para imagenes, textos, programas y demas publicaciones de esta página  
 
PARA TODOS LOS INTERESADOS EN INCORPORARSE A LA FUNASO COMO VOLUNTARIO EL DIA 27 DE MARZO DEBERAN PRESENTARSE EN EL PARQUE TIMIZA UBICADO EN LA LOCALIDAD DE KENEDY EN BOGOTÁ PARA MAYOR INFORMACION SOBRE REQUISITOS Y PUNTO DE ENCUENTRO ESCRIBIR AL sarfunaso@hotmail.com O COMUNICARSE AL 3106729666 BOGOTÁ COLOMBIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis