FUNDACIÓN NACIONAL DE SOCORRISTAS
  Servicio Social Estudiantil Obligatorio y Acción Social
 
Este programa esta de conformidad con lo establecido en el Decreto 4210 por el cual se reglamenta el servicio social estudiantil obligatorio emanado por el Ministerio de Educación Nacional. y acción social para carreras técnicas y/o profesionales.

SUB DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

UNIDAD DE GESTIÓN COMUNITARIA

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO Y ACCIÓN SOCIAL.


El Servicio Social Estudiantil esta enfocado a mejorar la calidad de vida de los individuos y de las colectividades, teniendo como medio y patrones los siguientes aspectos:

 
  1. Generar valores personales, familiares y comunitarios.
  2. Desarrollar autonomía, autenticidad, responsabilidad y liderazgo en los núcleos sociales, así como aumentar su autoestima.
  3. manejar problemáticas relacionadas con la vida y la cotidianeidad.
  4. Buscar calidad de vida individual, social y comunitaria.
  5. Conocer las problemáticas de la ciudad.
  6. Aportar en la valoración de la vida y en el desarrollo de la persona.
  7. Proyectar los aprendizajes a la realidad del estudiante.

 
“Esta Nación no será un lugar para vivir para cualquiera de nosotros, hasta que no lo hagamos un lugar apropiado para
vivir todos”

Teodoro Roosevert
 

MODALIDADES DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
METODOLOGÍA A DESARROLLAR

La metodología para el desarrollo del servicio social estudiantil en la FUNASO se divide en dos fases:

FASE 1: Capacitación.
La fase de capacitación se desarrollara con una intensidad de 50 horas validas, los días y horas señaladas en un Centro de Instrucción de FUNASO (CIF) y los días domingos cuando sea necesario previa programación.
FASE 2: Práctica.
La fase práctica la desarrollara el estudiante en  una labor por un termino de 70 horas, asignada por FUNASO
La práctica se desarrollara por objetivo logrado de conformidad con el rendimiento de los estudiantes.
El servicio social estudiantil atenderá prioritariamente las necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento del tiempo libre, por tanto, se pone a disposición de los estudiantes 4 modalidades de práctica en las áreas de:

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO:
Actividades propias del CEGER.

RECREACIÓN Y ECOLOGÍA
: Para el desarrollo de estas actividades especializadas contamos con el apoyo y asesoría de YURUPARY RECREANDO Guardianes Ecológicos.

DESARROLLO Y BIENESTAR COMUNITARIO
: Esta modalidad esta encaminada a fortalecer los valores como la auto estima, la tolerancia, el respeto y la solidaridad así como la ética y las relaciones humanas que son básicas para la convivencia,

APOYO EDUCATIVO
: Esta modalidad tiene como objeto el apoyo a los docentes en el manejo de los programas académicos de los estudiantes de primaria y pre escolar.

BRIGADA DE MOVILIDAD: Apoyo en la entrada y salida de los estudiantes para el control del trafico.

FORMACIÓN DE LIDERES SOCORRISTAS Y VOLUNTARIADO
: El objeto de esta modalidad es el de la formación de lideres socorristas, quienes a través de la sana ocupación del tiempo libre.
FASE 1: CAPACITACIÓN.
LUGAR: CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE FUNASO (CIF)

HORARIO: 08:00 a 13:00 o 13:30 a 18:30

PÉNSUM: PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAMPISMO, LIDERAZGO, MONTAÑISMO, JEFATURA Y ADMINISTRACIÓN DE GRUPOS, ECOLOGÍA, MOVILIDAD.

REQUISITOS DE INCORPORACIÓN

  1. Diligenciar el formato único de convenio Inter Institucional, al cual se le anexara un listado de los estudiantes incorporados con documento de identificación curso y jornada.
  2. El estudiante deberá el día de la incorporación llevar:
  • 3 fotografías 3x4 para la escarapela de identificación y folio de vida, y asuntos disciplinarios, un factor RH, fotocopia del documento de identidad.
  • Recibo o constancia de pago de papelería, estampado camiseta, seguro obligatorio
  • Una camiseta completamente blanca.
  • Cuaderno y esfero para tomar apuntes
  • Ropa y zapatos cómodos.

Nota: Los estudiantes que lleven objetos personales de valor, en caso de perdida la Institución salva su responsabilidad.

El estudiante que se retire o sea retirado por faltar a las normas de convivencia de la FUNASO, no de le expedirá certificado de horas parciales.

Inscripción: El programa de Servicio Social Estudiantil Obligatorio no tiene ningún costo para el Colegio, sin embargo los siguientes gastos deberán asumirlos los estudiantes por los siguientes conceptos:

  1. Por concepto de papelería como folio de vida, cardes de asistencia, ficha de servicios, asuntos disciplinarios, escarapela de identificación y certificado, material de instrucción
  2. Por concepto de estampado de camiseta
  3. Por concepto de Seguro Obligatorio
La ejecución del programa incluye: Capacitación, Identificación, Folio de vida, Cardex de asistencia, Ficha de Servicios; Impresión de camiseta, Certificación y Seguro Obligatorio que cubre dentro de las actividades de FUNASO, el cual es obligatorio.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTÁCTENOS Y LE ENVIAREMOS UN OFICIAL DE GESTIÓN
 
 
  Todos los derechos reservados para imagenes, textos, programas y demas publicaciones de esta página  
 
PARA TODOS LOS INTERESADOS EN INCORPORARSE A LA FUNASO COMO VOLUNTARIO EL DIA 27 DE MARZO DEBERAN PRESENTARSE EN EL PARQUE TIMIZA UBICADO EN LA LOCALIDAD DE KENEDY EN BOGOTÁ PARA MAYOR INFORMACION SOBRE REQUISITOS Y PUNTO DE ENCUENTRO ESCRIBIR AL sarfunaso@hotmail.com O COMUNICARSE AL 3106729666 BOGOTÁ COLOMBIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis