FUNDACIÓN NACIONAL DE SOCORRISTAS
“F U N A S O “
VOLUNTARIOS DE COLOMBIA
NIT 830067724-3
SUB DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
UNIDAD DE GESTIÓN COMUNITARIA
PLAN EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO “PEGER”
Con el animo de coadyuvar en el desarrollo del programa de gestión de riesgo y atención de emergencia en los establecimientos educativos resolución 7550 de 1994. La FUNASO con base en las normas que a nivel internacional, nacional y distrital se establecen para la creación de un adecuado y eficaz plan para la gestión de riesgo y la prevención de emergencia y que en este en armonía con el sistema unificado para el manejo de emergencias aplicado en el distrito capital.
OBJETIVOS
- Dar cumplimiento a lo establecido a la resolución 7550 del 6 de octubre 1994 por el cual se regulan las actuaciones del Sistema Nacional en la Prevención de Emergencias y Desastres.
- En concordancia con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 115 de febrero 8 de 1994.
- Dar cumplimiento a lo establecido a la resolución 3459 del 26 de julio 1994 por el cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Bogotá D.C., en la Prevención de Emergencias y Desastres, como requisito para su funcionamiento.
- Brindar herramientas, técnicas y operacionales para la adecuada elaboración del plan Educativo para la gestión del riesgo y la prevención de emergencias en los establecimientos educativos de todo el país, a fin de afianzar y fortalecer las acciones emprendidas en el tema.
- Plantear una solución efectiva a los problemas que se presentaban por la falte de continuidad de los procesos emprendidos por una y otra área en el tema de la gestión del riesgo y prevención de emergencia.
- Garantizar la participación de toda la comunidad educativa dando como punto la adecuada organización que a cada año es susceptible a los cambios que por factores laborales o de competencia que corresponda a cada maestro participante dentro del sistema educativo de gestión de riesgo y prevención de emergencia.
- Diseñar un plan que permita ser consultado por toda la comunidad y ser entendida, a de mas que sirva como instrumento para la adecuada aplicación dentro de los planes y currículos académicos.
A continuación se darán los planes y el orden en el que deben aparecer para la gestión de riesgo y la prevención de emergencia.
1. PLAN EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO (PEGER)
FASE 1 CAPACITACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: dictar una capacitación teniendo en cuenta la población a quien va dirigida (los estudiantes, docentes, administrativos y servicios generales)
TEMA
|
POBLACIÓN OBJETO
|
TIEMPO
|
SISMOS
MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA DE BOGOTA
INCENDIOS
INUNDACIONES
PRIMEROS AUXILIOS
|
Estudiantes
|
Un bloque clase
|
MICRO ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y GESTIÓN DEL RIESGO
|
Docentes, administrativos y servicios generales
|
Dos horas
|
FASE 2 COMITÉ EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO: Durante el desarrollo de esta FASE la funaso conformara en el colegio, previa la capacitación el comité educativo para la gestión de riesgo, además, se capacitara cada uno de los temas relacionados y funciones frente al sistema educativo de prevención de emergencia y desastres
CAPACITACIÓN COMITÉ EDUCATIVO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO: legislación, funciones de cada uno de sus miembros, administración de desastres SUME, primeros auxilios, evacuación, control de incendios, activación de alarma y trancito
FASE 3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGO: Durante esta fase la FUNASO en conjunto con los miembros del CEGER desarrollara y aplicara las matrices de gestión de riesgo de la institución educativa y entregara un informe con las recomendaciones que considere necesarias para mitigar la vulnerabilidad y la realización de (PON)
FASE 4 SIMULACROS DE EVACUACIÓN: en esta fase se desarrollara un simulacro con el acompañamiento respectivo y se guiara al CEGER para la realización de simulacros posteriores y así mismo se dictaran aspectos para la elaboración de mapas de riesgo.
Luego de la realización del simulacro la FUNASO entregara a la institución un certificado que acredita haber cumplido con el requisito que establece la ley en materia de gestión del riesgo a un cuando este no suple la certificación que entrega la DEPAE.
La FUNASO se compromete a realizar un acompañamiento permanente en todo el año, de manera que se garantice la continuidad del programa.
PARA MAYOR INFORMACION CONTACTENOS Y LE ENVIAREMOS UN OFICIAL DE GESTION