BANDERA: El actual pabellón de FUNASO está constituido por una sola franja de color caqui y el escudo en el centro. El color caqui tiene un significado como cualquier otro color, representa nobleza, paciencia, El diseño de esta bandera se atribuye a los Señores Oficiales del Comando General el 12 de diciembre de 1998, quienes luego de una ardua labor de elaboración, llegaron a lo que hoy en día es nuestra Bandera; inicialmente se pensó en un tricolor de blanco, caqui y negro, colores que son parte de la identificación pero limitaba a la hora de colocar alguna prenda complementarias al uniforme, luego de pensar en la igualdad y uniformidad se dejó el color caqui para poder extender la profundidad de la identidad Institucional.
ESCUDO: El Escudo de la FUNASO es un emblema que como los demás tuvo su proceso de creación, aún cuando la concepción y la visión de lo que se quería siempre fue clara y concreta, el fin era mantener a través de él un sentido humanitario y a su vez imágenes que denotaran unión de sus miembros y solidez en sus dependencias.
El escudo se compone de la cruz de la vida que en el centro y dentro de ella el símbolo en honor a ESCOLAPIO, compuesto de un báculo y una serpiente. Escolapio, fue un dios romano, hijo de Apolo, quien conoció el arte de la curación, alcanzando tanto dominio que no solo curaba a los enfermos sino que resucitaba a los muertos.
La serpiente se tomo en su honor, ya que Escolapio admiraba a este animal, que tiene significado de sapiencia y facultades curativas, la cual se apoya en el báculo significando alivio, consuelo y descanso.
El escolapio que representa la medicina cuenta con dos serpientes, simbolizando las facultades de esta profesión sobre la vida y la muerte; siendo el caso contrario en el símbolo Pre hospitalario, la facultad de influir directamente solo sobre la vida de los pacientes.
En la parte externa la cruz cuenta con seis puntas, numeradas del 1 al 6, de derecha a izquierda, cada una con el siguiente significado:
Punta 1 (Detección) Contar con un sistema optimo y funcional, interconectados como un todo, permitiendo la detección y pronta respuesta a cualquier evento donde se requiera la atención.
Punta 2 (Respuesta). Responder de manera adecuada al llamado o evento detectado. Punta 3 (Reporte). Informar vía radio al centro de operaciones y al personal médico, los hallazgos encontrados en la escena y en la evaluación del paciente, para solicitar apoyo y las medidas necesarias para salvar la vida de las víctimas.
Punta 4 (Cuidados en el sitio) Con las indicaciones suministradas por el personal de galenos, sus conocimientos y destrezas, procede a estabilizar a las víctimas, atacando los agentes que amenazan la vida, preservándola.
Punta 5 (Cuidados en el traslado) De igual forma mantener monitorizado y bajo observación a la víctima, corrigiendo cualquier eventualidad que se presente durante el traslado, que pueda atentar contra la vida del paciente. Punta 6 (Transferencia al centro adecuado para sus cuidados definitivos) Entregar al paciente de forma correcta en el centro asistencial adecuado para el tratamiento definitivo de los agentes que amenazan la vida.
En la parte de atrás de la cruz de la vida está el símbolo de de electrocardiografía positiva que también simboliza estado vital.
Todo esto dentro de un círculo que representa todos esos valores y deberes como un solo conjunto es decir la representación de cada uno de los miembros de la Institución.
Todos los derechos reservados para imagenes, textos, programas y demas publicaciones de esta página
2010 cumplimos 12 años como "Voluntarios al Servicio de Colombia"
VISIÓN DE LA FUNASO
La FUNASO será una Institución abierta a todas las personas jóvenes y adultos, en donde sin discriminación se sientan seguros de si mismos, levantando su auto estima, carácter, disciplina, autosuficiencia, respeto y a la vez buscando un futuro, instruyéndose física, intelectual y sicologicamente; en la que aprenden a ser productivos reconocidos y útiles, respetuosos consigo mismo y con sus semejantes, guardianes de la vida, respetuosos de los valores y dignidad humana, promotores de la cultura de la prevención y la tradición que identifican a nuestro País.
MISIÓN DE LA FUNASO
La FUNASO es una escuela de buenos ciudadanos, con iniciativa y carácter, líderes en su País y en su disciplina Institucional.
Es decir Comandantes de FUNASO capaces de asumir riesgos y de crear soluciones, Instructores preocupados por desarrollar métodos de aprendizaje apropiados y útiles. Su bagaje administrativo le dará la posibilidad de conocer diferentes formas de organizar, aprenderá las diferentes condiciones humanas y a darle importancia a la vida y el amor y respeto por nuestro País.
NUESTRA PROYECCIÓN SOCIAL
Mediante la proyección social, la FUNASO realiza un proceso de extención de sus servicios a la sociadad local, regional, nacional e internacional, formando con ello una comunidad capáz de mitigar la vulnerabilidad de riesgos, como respuesta a las necesidades del Pais, para así garantizar la continuidad del desarrollo económico, social, cultural y de formacion ciudadana.